viernes, 19 de junio de 2020



           





DOCTORADO EN EDUCACIÓN



FUNDAMENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DE ASIGNATURA



PROFESOR:
Dra. Teresa Narváez Aranibar



INTEGRANTES:

·         Eyzaguirre Espino, Rosario
·         Ortiz Quispe, Jessica
·         Sifuentes Zúñiga, Ángela
·         Verastegui Sisniegas, Rosa



Lima - Perú
2020



1.      FUNDAMENTACIÓN DISCIPLINAR
   NOMBRE DEL CURSO
INTERACCIONES DE CALIDAD Y DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA I
OBJETO DEL CURSO
(3puntos)
El curso tiene como propósito que los estudiantes de Formación Inicial Docente FID, comprendan que los entornos de calidad favorecen y garantizan el desarrollo saludable de los niños, en donde se consideran de forma primordial las interacciones positivas y de calidad, según el contexto sociocultural en el que se desarrollan.
Reflexionar sobre las implicancias de las primeras relaciones que se establecen desde los primeros años de vida con la madre, padre o adulto cuidador, a partir de las cuales se va formando la personalidad y la autoestima. Todo ello se desarrolla a partir de la internalización de los conocimientos abordados, la reflexión de experiencias en la práctica pedagógica, la recolección de evidencias, la investigación bibliográfica y digital; y el análisis y tratamiento de casos.

ANALISIS INTERDISCIPLINAR
(3puntos)
Requiere la integración e interrelación con las ciencias neurológicas, propiciando los aportes y la importancia y su importancia como base del desarrollo de la personalidad; factores que inciden en el desarrollo cerebral; y el aprendizaje de los niños en la primera infancia.
También se interrelaciona con el desarrollo humano pues comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses.
ANÁLISIS DIACRÓNICO             
           (3 puntos)
La educación inicial, en sus más de 150 años de existencia, ha pensado, creado e implementado múltiples experiencias de todo tipo en sus diferentes etapas de desarrollo como nivel educativo. Estas actuaciones han tenido propósitos diferentes: en una primera etapa, desde fines del siglo XIX, se centraban en demostrar que eran estos programas y cómo funcionaban a una sociedad que muchas veces no entendía cómo se podía trabajar con niños pequeños; posteriormente, a medida que el siglo XX avanzaba, se constituyen como un medio multifacético para el necesario aumento de cobertura de atención a una población infantil muy vulnerable, con el que muchas veces se pretendía, más que instalar una propuesta pedagógica, cuidarlos y alimentarlos. De esta manera, han ido surgiendo experiencias muy diversas en todos los países, desarrolladas por comunidades educativas que han ido sacando provecho de sus aprendizajes, optimizando sus proyectos educativos. Estos avances son teóricos y prácticos: entre los primeros, surgen aportes para repensar mejor la educación infantil en sus diversas dimensiones; entre los prácticos, hay aportes didácticos para favorecer determinados aprendizajes. Han surgido también otras iniciativas que son propuestas educativas más integrales, pero lo que todas muestran, en cualquier caso, es una búsqueda consistente y sistemática de cómo hacer una mejor educación para nuestros niños atendiendo a sus diversidades, necesidades y fortalezas
ANÁLISIS SINCRÓNICO
      (3 puntos)
Teorías del desarrollo de la infancia:
-       Teorías de base dinámico relacional
-       Teorías cognitivas
-       Teoría conductista
-       Teoría social de aprendizaje
-       Teoría etológica
-       Teoría ecológica
-       Teoría ecléctica
-       Teoría del enfoque constructivista
-       Teoría humanista
Los fundamentos epistemológicos del curso:
-       Pensamiento complejo
-       Diálogo de saberes
Los fundamentos pedagógicos
-       Formación basada en competencias
-       Crítico reflexivo
-       Evaluación formativa
2.       CONTEXTUALIZACIÓN
CONTEXTO INTERIOR

   Contexto Institucional
    (2 puntos)
Instituto de Educación Superior Pedagógica Público La Inmaculada- Camaná
Contexto curricular
(2 puntos)
El curso de INTERACCIONES DE CALIDAD Y DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA está programado para realizarse en el primer ciclo de la carrera profesional de Educación Inicial, con un total de 3 créditos.
CONTEXTO EXTERIOR


Contexto profesional
(2 puntos)
Las características del profesional en educación que demanda la sociedad es de suma importancia y cumple un rol crítico pues tiene en sus manos la responsabilidad de acompañar a los niños desde la primera infancia en su proceso de aprendizaje y dotarlo de competencias necesarias para ser ciudadanos críticos y participativos y solidarios.  EL profesor debe ser innovador, responsable, aprendiz activo en un mundo cambiante, comunicador y saber escuchar como acompañar y trabajar con los padres de familia generando un clima de colaboración y valoración e inculturación.
Los alumnos
(2 puntos)
Son estudiantes que viven en el distrito de Camaná y algunos provienen de otros distritos de la Provincia. La mayoría económicamente dependen de su padre, pero algunas jóvenes trabajan para apoyarse en los estudios. Los niveles de competencias básicas para el estudio de educación superior son incipientes o insuficientes. Pero tienen deseos de llegar a ser profesionales de la educación.

3.      Los objetivos de enseñanza-aprendizaje 
      Como sabemos los objetivos de la enseñanza aprendizaje son elementos claves en las estrategias del docente, el cual para que se dé de manera efectiva abarca todos los aspectos: planificar, realizar y evaluar la enseñanza que expresan claramente lo que el estudiante debe ser capaz de demostrar al final de un período de aprendizaje:
a.     Profundizar sobre las concepciones del desarrollo, maduración y crecimiento en la primera infancia.
  1. Analizar y profundizar en las teorías que fundamentan el desarrollo evolutivo del niño y las teorías psicológicas del aprendizaje, concepciones que explican la relación entre enseñanza y desarrollo, y su implicancia en la formación integral de los niños.
  2. Permitir que el alumno
  3.  adquiera aquellos conocimientos más relevantes y adecuados teniendo en cuenta las diferentes teorías del desarrollo del niño.
  4. Reforzar los valores éticos para el desarrollo de la asignatura incentivando una cultura de humanidad y valoración hacia la naturaleza propia de los niños en la primera infancia.
4.      Los contenidos de enseñanza-aprendizaje
  1. Aprendizaje como un fenómeno complejo.
  2. Procesos cognitivos, afectivos y socioculturales del aprendizaje.
  3. Clima afectivo y efectivo en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  4. Convivencia democrática e inclusiva.
e.   Importancia de saberes y recursos culturales de los estudiantes y sus familiares.
  1. Participación de los Padres de Familia en el proceso de aprendizaje.
5.      Métodos y estrategias didácticas 
  1. Método heurístico o por descubrimiento.
  2. Estrategias didácticas
-       Aprendizaje por descubrimiento
-       Aprendizaje por proyectos
-       Aprendizaje vivencial
6.      Medios de enseñanza aprendizaje
  1. Medios audiovisuales
  2. Medios impresos y digitales
  3. Recurso humano de apoyo al aprendizaje  
7.      Formas de enseñanza
a.     Enseñanza presencial/ No presencial virtual
b.     Planificación realizada en base a unidades de aprendizaje.
c.     Talleres de aprendizaje
d.     Proyectos pedagógicos Aulas- taller


No hay comentarios:

Publicar un comentario